/photos/749/749864141/7db098ba48564595925577ff47885324.jpg)
Publicado: 16 de Marzo de 2018
La adicción al sexo es una de las adicciones más negadas en nuestra cultura. Al tabú que, todavía hoy, impregna al sexo, se une la vergüenza por las conductas que se llevan a cabo para obtener "la sustancia", en este caso, sexo.
Aunque no podemos hablar de un perfil claro del adicto al sexo, sí es cierto que la mayoría de sexo-adictos son hombres, con una edad comprendida entre los 20 y los 40 años.
En cuanto a la gente que acude a consulta, es posible concretar un poco más, ya que, por regla general, son personas que se han visto presionadas a buscar ayuda bien por la pareja o bien por razones judiciales (en aquellos casos en los que se ha llegado a cometer algún tipo de delito sexual).
No hay que perder de vista que la adicción al sexo cursa de forma muy similar a como lo hace el resto de adicciones. Al igual que la dependencia a la cocaína se relaciona con los efectos que produce en el cerebro esta sustancia, la persona que presenta este problema es adicto a los cambios neuroquímicos que provoca las relaciones sexuales, y por ello, busca eliminar este síndrome de abstinencia.
Desencadenantes
Las causas por las que se puede desencadenar la adicción al sexo son muy diversas. En realidad, únicamente podemos dar algunas pistas para atender a situaciones de riesgo y, en este sentido, la situación es muy similar a la de otras drogas.
El sexo es una fuente de placer y gratificación muy potente, si empezamos a utilizarlo para aliviar un malestar, en vez de para disfrutar de él, estamos empezando a crear un binomio sumamente peligroso.Seguir leyendo
https://www.psicologos-gijon.es/es/