/photos/749/749864141/c5c1129a20eb48d9b3c9a0821cd0a051.jpg)
Publicado: 28 de Enero de 2016
Un total de 1.868.173 personas fueron diagnosticadas de depresión en 2013 en España y las cifras sugieren que su prevalencia está en aumento, especialmente debido a la crisis. De hecho según la Organización Mundial de la Salud (OMS), será la primera causa de discapacidad en el año 2030. La depresión constituye un reto para la salud pública y se encuentra entre las tres primeras causas de discapacidad y genera unos costes individuales, familiares y sociales muy elevados. En Europa representa una de las primeras causas de pérdida de productividad, jubilación anticipada y ausencia laboral debida a enfermedad y su peso crece cada año.
Así lo han puesto de manifiesto la Sociedad Española de Psiquiatría, laFundación Española de Psiquiatría y Salud Mental y la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, que han advertido que en nuestro país, el riesgo de que la población general desarrolle, al menos, un episodio de depresión grave a lo largo de la vida es casi el doble en mujeres (16,5%) que en varones (8,9%). Según datos recogidos en la “Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud”, España es el país europeo con las tasas más altas de síntomas depresivos en población de edad avanzada.Seguir leyendo